Bucaramanga
Cra. 38 # 48-76/90
Teléfonos
+57 607 685 28 90
Citas Médicas: +57 607 697 29 62
- Citas médicas
¿Qué es la adicción?

¿Qué es la adicción?
27/May/2019 AdiccionesLa adicción es una enfermedad cerebral en la cual intervienen factores biológicos que la determinan, no es solamente un “vicio” como se había venido creyendo desde hace varios años. Los últimos estudios científicos muestran cómo el cerebro de la persona que padece de la adicción cambia con el uso continuo de drogas (alcohol, cigarrillo, cocaína, marihuana, heroína, entre otras sustancias nocivas para la salud). Se ha evidenciado que hay cambios bioquímicos demostrables que hace que la persona que padece de la adicción no sea capaz de controlar el uso continuo de estas sustancias nocivas, por lo cual las adicciones deben enfocarse o tratarse médicamente de una forma indiscutible.
La adicción es una enfermedad que se puede presentar a cualquier edad. No obstante, se ha observado que en la etapa de la adolescencia, las personas son más vulnerables a iniciar el consumo de las diferentes sustancias nocivas. El consumo a una edad temprana tiene una mayor afectación a nivel del funcionamiento cerebral y la salud física de la persona, ya que el cerebro de los jóvenes aún está desarrollando un conjunto de conexiones neuronales que se ven afectadas por el consumo de las diferentes sustancias nocivas para la salud, por eso es tan importante que se le preste a la persona una atención inmediata.
Las personas que padecen de esta enfermedad necesitan de un tratamiento médico para superar el consumo continuo de estas sustancias que afectan y producen daño en el cerebro. Las adicciones como cualquier otra enfermedad deben ser tratadas por un médico especialistas. Toda persona con esta enfermedad puede rehabilitarse y para ello requiere de un proceso de desintoxicación, deshabituación y estabilización que debe ser bastante prolongado si se quiere tener éxito. Además, es tan bien conocido que las recaídas se presentan más frecuentemente cuando no se hace un programa de seguimiento a largo plazo, después de un proceso de hospitalización.
Dr. Germán Duarte Hernández
Médico Psiquiatra
Categorías
Publicaciones recientes
- Cuidemos Nuestra Salud MentalOct 10, 2020
- El Suicidio: Podemos Prevenirlo Entre TodosSep 10, 2021
- Psiquiatría y DemenciaSep 21, 2020
Etiquetas
- sentido social
- metodologías
- adicciones
- tratamientos
- depresión
- trastornos alimentarios
- salud mental
- enfermedades mentales
- enfermedades cardiovasculares
- estrés psicológico
- ejercicio aeróbico
- suicidio
- trastorno
- recomendaciones
- drogas
- violencia
- legalización
- Salud Mental
- enfermedad mental
- emociones
- Depresión
- Trastorno Afectivo Bipolar
- Esquizofrenia
- adicción
- alcohol
- cocaína
- marihuana
- heroína
- bienestar físico y mental
- estrés
- Suicidio
- intentos de suicidio
- ideas de muerte
- prevención
- Clínica San Pablo
- Alzheimer
- demencia
- bienestar mental
- enfermedad cerebral
- prevención del suicidio
- sentimientos
- enfermedad mental o emocional
- médico
- psiquiatra
- psicólogo
- neuropsicólogo
- violencia de género
- estado emocional
- maltrato
- abuso
- trauma psicológico
- ansiedad
- estrés post-traumático
- ataques de pánico
- miedo
- Coronavirus
- pánico
- temor
- insomnio
- cambios emocionales
- angustia
- trastornos de ansiedad
- trastornos obsesivo compulsivos
- trastornos de estés postraumático
- fobias
- salud
- actividad deportiva
- actividad física
- estado de ánimo
- autoestima
- crisis
- crisis emocional
- abuso alcohol
- conducta suicida
- cerebro
- bienestar
- ideas autodestructivas
Participa y comenta esta publicación