Bucaramanga
Cra. 38 # 48-76/90
Teléfonos
+57 607 685 28 90
Citas Médicas: +57 607 697 29 62
- Citas médicas
A mi familiar le diagnosticaron una enfermedad mental
A mi familiar le diagnosticaron una enfermedad mental
23/May/2019 Hablemos de salud mentalSegún las estadísticas reportadas el 9 de Abril de 2018 por la Organización Mundial de la Salud en su sitio web, alrededor de 300 millones de personas en el mundo ha sido diagnosticada con Depresión, 60 millones de personas padecen de Trastorno Afectivo Bipolar, 23 millones de personas sufren de Esquizofrenia y otras psicosis y 50 millones de personas tienen Demencia. Pero, ¿cómo viven el diagnóstico los seres queridos del paciente? Cuando un miembro de la familia es diagnosticado con una enfermedad mental, es muy común que sus allegados comiencen a experimentar un conjunto de emociones de preocupación, angustia, de dolor y en algunos casos de vergüenza, producto del desconocimiento y el estigma que rodea este tipo de enfermedades. La vergüenza a su vez, puede conllevar a la presencia de sentimientos de culpabilidad y negación; sentimientos que son normales debido a la falta de conocimiento sobre la de salud mental, pues no se habla abiertamente sobre estos temas en nuestra sociedad. Al principio no es fácil entender la enfermedad. El ¿por qué le sucedió esto a mi familiar?, es una pregunta frecuente. Hasta llegamos a culpar a nuestro familiar y es que el proceso de aceptación para algunas personas requiere de tiempo.
Debemos comprender que estas emociones hacen parte del proceso de aceptación de la enfermedad. Lo primero que se debe hacer como familiares es buscar ayuda de un profesional. La búsqueda de ayuda no solo es para el paciente, sino para la familia; usted no está solo y la clave en estos momentos es buscar un bienestar mental para todos los allegados al paciente. También es importante que con el apoyo de los profesionales de la salud mental, las personas cercanas al paciente comprendan la enfermedad, el tratamiento que se debe seguir y los cuidados requeridos, pues esto le permitirá a la red de apoyo disminuir los niveles de angustia o de frustración. En otras palabras, el equipo médico guiará y ayudará a las personas cercanas a manejar todas las emociones que se pueden llegar a experimentar, al igual que brindará una orientación en los cambios de vida que se pueden llegar a presentar. Esta búsqueda de comprensión y entendimiento de la enfermedad es fundamental, pues el acompañamiento de todos los miembros de la familia y allegados es vital para la recuperación del paciente.
Por otro lado, se deben crear espacios de comunicación dentro de la familia. Estás conversaciones deben ser sinceras y sin miedo a expresar su opinión y sus preocupaciones; siempre deben ser bajo el respeto y la comprensión. Debemos mantener una actitud positiva frente a la enfermedad, pues muchas de estás son enfermedades controlables y el paciente, con el apoyo de los especialistas, puede seguir una vida normal. Una enfermedad mental, como cualquier otra, requiere de cambios y retos; por lo mismo nuestra recomendación es que la familia busque apoyo de profesionales y mantenga estilos de vida saludable que le permitan sobrellevar estos momentos. Igualmente, cuando un familiar nuestro busca ayuda de los profesionales de la salud mental, nos abre a los otros miembros de la familia un camino para romper los estigmas alrededor de las enfermedades mentales y buscar una mejoría para todos.
Bibliografía
World Health Organization. (2018) Mental Disorders. Recuperado el 23 de Mayo de 2019 de https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders
Categorías
Publicaciones recientes
- Psiquiatría y DemenciaSep 21, 2020
- El Suicidio: Podemos Prevenirlo Entre TodosSep 10, 2021
- Cuidemos Nuestra Salud MentalOct 10, 2020
Etiquetas
- sentido social
- metodologías
- adicciones
- tratamientos
- depresión
- trastornos alimentarios
- salud mental
- enfermedades mentales
- enfermedades cardiovasculares
- estrés psicológico
- ejercicio aeróbico
- suicidio
- trastorno
- recomendaciones
- drogas
- violencia
- legalización
- Salud Mental
- enfermedad mental
- emociones
- Depresión
- Trastorno Afectivo Bipolar
- Esquizofrenia
- adicción
- alcohol
- cocaína
- marihuana
- heroína
- bienestar físico y mental
- estrés
- Suicidio
- intentos de suicidio
- ideas de muerte
- prevención
- Clínica San Pablo
- Alzheimer
- demencia
- bienestar mental
- enfermedad cerebral
- prevención del suicidio
- sentimientos
- enfermedad mental o emocional
- médico
- psiquiatra
- psicólogo
- neuropsicólogo
- violencia de género
- estado emocional
- maltrato
- abuso
- trauma psicológico
- ansiedad
- estrés post-traumático
- ataques de pánico
- miedo
- Coronavirus
- pánico
- temor
- insomnio
- cambios emocionales
- angustia
- trastornos de ansiedad
- trastornos obsesivo compulsivos
- trastornos de estés postraumático
- fobias
- salud
- actividad deportiva
- actividad física
- estado de ánimo
- autoestima
- crisis
- crisis emocional
- abuso alcohol
- conducta suicida
- cerebro
- bienestar
- ideas autodestructivas
Participa y comenta esta publicación